El tiempo en julio de 2025

🇪🇸 Julio 2025: calor por encima de la media y lluvias escasas en plena estación lluviosa

El mes de julio de 2025 concluyó con algunos datos climáticos interesantes registrados por la Estación Meteorológica de la Reserva Karen Mogensen, ubicada en la península de Nicoya, Costa Rica. Los datos recogidos, validados y transmitidos regularmente confirmaron el buen funcionamiento del equipamiento instalado en la estación meteorológica y biológica Italia–Costa Rica. Esta infraestructura sigue siendo un punto de referencia para la investigación ambiental y climática, gracias también a la colaboración entre el Observatorio Geofísico del DIEF UNIMORE, Foreste per Sempre y el personal local de la Reserva Karen Mogensen.

Clima cálido y relativamente seco, al menos para los estándares tropicales

Las temperaturas medias diarias fueron inusualmente altas para el mes de julio, con una media mensual de 26.1 °C, una de las más elevadas desde que comenzó nuestra serie de datos (2017). Solo en 2024 se observó un valor ligeramente superior (26.4 °C), aunque los datos de ese año estaban incompletos y eran menos fiables.

La temperatura máxima absoluta fue de 32.9 °C el 16 de julio, mientras que la mínima más baja descendió hasta 19.2 °C ese mismo día. La humedad relativa media se mantuvo alta (90.0%), como es típico de la estación húmeda, pero no estuvo acompañada de una acumulación de lluvia proporcional.

Las precipitaciones totales del mes alcanzaron los 120.2 mm, una cifra que, aunque considerable en términos absolutos, resulta bastante baja para un mes plenamente dentro de la estación lluviosa tropical. Para comparar, en 2019 se registraron valores inferiores, pero con importantes lagunas en los datos de ese año.

Además, la distribución fue muy desigual:

  • 97.2 mm en la primera decena,
  • solo 3.0 mm en la segunda,
  • y 20.0 mm en la tercera.

Una sequía relativa que merece atención, especialmente desde una perspectiva agroforestal y de conservación de los ecosistemas locales.

Radiación solar y UV: niveles altos, precaución necesaria

La radiación solar global mensual alcanzó los 420.5 MJ/m², confirmando la fuerte irradiación solar de la región incluso con nubosidad parcial. El índice UV llegó a una dosis diaria máxima (MED) de 14.8, con valores constantemente elevados a lo largo del mes y una suma mensual de 325.9 MED, lo que indica la necesidad constante de protección solar para el personal, visitantes y estudiantes.

Una base de datos cada vez más estratégica para la investigación

Con el cierre del mes de julio 2025, la estación Karen Mogensen continúa fortaleciendo una serie histórica de datos robusta y valiosa. Los datos continuos, fiables y de alta resolución temporal (cada 5 minutos) son solicitados actualmente por universidades costarricenses, centros de investigación nacionales e internacionales y agencias ambientales locales. La constancia en la observación es fundamental para poder monitorear las dinámicas microclimáticas y estudiar sistemáticamente los efectos del cambio climático en los trópicos secos.

Gracias a la colaboración entre ASEPALECO, UNIMORE y Foreste per Sempre OdV, y al trabajo técnico de campo realizado en enero de 2025 durante la Field School, la estación meteorológica y biológica Italia–Costa Rica se confirma como un importante punto de observación científica y un instrumento clave para la conservación, la educación ambiental y la cooperación internacional.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.